News

NCC NEWS | Actualización de la norma ISO 9001:2015 – Enmienda 1:2024 sobre el cambio climático

Estimados Clientes,

Nos complace compartir una importante actualización referente a la norma ISO 9001:2015, que ahora incorpora la Enmienda 1:2024 – Acciones Climáticas. Publicada el 22 de febrero de 2024 por la Organización Internacional de Normalización (ISO), esta enmienda introduce consideraciones sobre el cambio climático como parte integral de los sistemas de gestión de calidad, alineándose con los compromisos globales de la ISO con la sostenibilidad, según lo establecido en la Declaración de Londres sobre el Cambio Climático.

¿Qué ha cambiado?

La Enmienda 1:2024 agrega dos puntos específicos a las cláusulas 4.1 y 4.2 de la ISO 9001:2015, reforzando la necesidad de integrar el cambio climático en el contexto organizacional y en las expectativas de las partes interesadas:

  • Cláusula 4.1 – Comprensión de la organización y su contexto: Ahora, las organizaciones deben determinar si el cambio climático es un tema relevante para sus operaciones. Esto implica evaluar cómo factores climáticos, como eventos climáticos extremos, regulaciones ambientales o cambios en las cadenas de suministro, pueden impactar la capacidad de entregar productos y servicios que cumplan con los requisitos de los clientes.
  • Cláusula 4.2 – Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas: Se ha incluido una nota aclaratoria que indica que las partes interesadas relevantes, como clientes, proveedores u organismos reguladores, pueden tener requisitos relacionados con el cambio climático. Por ejemplo, demandas de productos más sostenibles o cumplimiento de regulaciones ambientales.

Impacto para nuestros clientes

La inclusión de estas consideraciones no altera la esencia de las cláusulas 4.1 y 4.2, que ya exigen el análisis de cuestiones internas y externas que afectan el sistema de gestión de calidad. Sin embargo, ahora es obligatorio que las organizaciones evalúen explícitamente la relevancia del cambio climático. Esta evaluación puede identificar riesgos y oportunidades, tales como:

  • Resiliencia operativa: Identificación de riesgos climáticos que puedan afectar las cadenas de suministro, como interrupciones debido a eventos climáticos extremos.
  • Cumplimiento regulatorio: Atención a los requisitos ambientales impuestos por las partes interesadas, como regulaciones de emisiones o el uso de materiales sostenibles.
  • Oportunidades de mercado: Fortalecimiento de la reputación y competitividad al demostrar un compromiso con la sostenibilidad, atrayendo a clientes e inversores conscientes del impacto ambiental.

Próximos pasos

Para nuestros clientes ya certificados o en proceso de certificación en la ISO 9001, recomendamos:

  1. Revisar el contexto organizacional: Evaluar si el cambio climático es relevante para sus operaciones, considerando riesgos y oportunidades.
  2. Involucrar a las partes interesadas: Identificar expectativas relacionadas con el clima, como demandas de prácticas más sostenibles.
  3. Actualizar la documentación: Incluir consideraciones climáticas en políticas, objetivos y procesos de gestión de calidad.
  4. Prepararse para auditorías: Nuestros auditores verificarán cómo se ha considerado el cambio climático en su sistema de gestión.

Estamos a su disposición para apoyar a nuestros clientes en la implementación de estos cambios, ofreciendo orientación y recursos para alinear sus sistemas de gestión con la Enmienda 1:2024. Si tienen alguna duda o necesitan asistencia, ¡no duden en contactarnos!

Reafirmamos nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la excelencia operativa, contribuyendo a un futuro más resiliente y ambientalmente responsable.

 

Atentamente,
Equipo NCC